¿Qué tiene de especial hipotecar una casa libre de cargas?
Publicado: Jueves, 29 Septiembre 2022
Cuando las deudas se van acumulando es normal preguntarse: ¿puedo hipotecar mi casa libre de cargas para saldar estas deudas? La respuesta es sí, pero vamos a contarte las ventajas y desventajas, las condiciones, procesos y otras alternativas.
El punto de partida antes de hacer esto es formular esta duda al banco o tu gestor profesional para que sugieran de forma concreta si es la mejor alternativa para tu caso. Generalmente, se trata de una opción válida para conseguir liquidez, aunque no se trata de una hipoteca al uso como tal.
Existen dos formas en las que conseguir dinero a través de una propiedad:
- Una de ellas es rehipotecar tu vivienda, en caso de que esté libre de cargas y quieres usarla como aval para un préstamo.
- La segunda manera es rehipotecar una vivienda hipotecada, de modo que el préstamo hipotecario pueda prolongarse o emplearse de base para solicitar una segunda hipoteca y hacer frente a las deudas pendientes.
Rehipotecar una vivienda libre de cargas
Aunque tu casa no se encuentre sujeta a una hipoteca y se encuentre libre de cargas, no se puede pedir un préstamo hipotecario para conseguir dinero en las mismas circunstancias que si la solicitaras para adquirir una primera vivienda. El objetivo de la hipoteca define las condiciones que te ofrecerá el banco.
Las entidades bancarias solo otorgan préstamos hipotecarios para la compra de la primera vivienda y solo en este escenario podrás disfrutar de las consiguientes desgravaciones fiscales.
Por lo que es un error pensar que van a concederte una hipoteca al estilo tradicional, si necesitas dinero para pagar deudas y pides rehipotecar tu casa, no se aplicarán las mismas condiciones que si se tratase de la primera hipoteca.
Los bancos conceden préstamos y líneas de crédito, sí. Por lo que si dispones del respaldo que ofrece tener un inmueble en posesión y libre de cargas, acogerse a la financiación privada podría tratarse de una oportunidad que te permita afrontar otras deudas.
Pero también tendrás que pagar una letra elevada a corto o medio plazo, altos intereses y el pago de varias comisiones para poder formalizar la operación.
Rehipotecar una vivienda hipotecada
En caso de que tu vivienda esté hipotecada, existe el modo de ampliar el capital hipotecado por medio de una novación que otorga fondos extra para liquidar deudas. Pero cada banco lo resuelve de forma diferente, por lo que tendrás que negociarlo. El banco no siempre aceptará una ampliación de la hipoteca.
Según los expertos, la ampliación de una hipoteca que ya estás pagando es una mejor manera de obtener liquidez que hipotecar una casa libre de cargas, ya que es una salida más económica, sencilla y con menos gastos de trámites.
Si ya dispones de casi la totalidad de la hipoteca pagada y fuente mensual de ingresos estable y segura, ya tienes mucho a favor para que la negociación de la novación sea un éxito.
Una segunda hipoteca también es una alternativa interesante. En este escenario, las opciones son cancelar la hipoteca actual y firmar una nueva con el total de dinero que necesitas, sumado a lo que aún resta por pagar.
O hacer una segunda y nueva hipoteca apoyándonos de la primera. En este caso, tendrás que pagar cada mes dos letras, la de la primera más la nueva, llamada hipoteca de segunda grado.
¿Cómo es el proceso de hipotecar una casa libre de cargas?
En resumen, cuando se hipoteca una casa libre de cargas, el banco concede al propietario del inmueble cierta cantidad de dinero. Pero si por cualquier razón, el beneficiario del préstamo no puede pagar la deuda contraída, la entidad financiera se quedará con la vivienda hipotecada.
Es importante tener en cuenta que la hipoteca tiene el mismo funcionamiento en cuanto a los pagos que cualquier otro préstamo. Todos los meses tendrás que devolver el dinero en forma de mensualidad con los intereses pactados.
También es importante destacar que en este tipo de hipotecas, el dinero prestado en las hipotecas tradicionales ronda el 80%, pero en este tipo de hipotecas no superará el 50 y el 60% del valor del inmueble. O sea, en el mejor de los casos, entre 60.000 y 72.000€ para una propiedad valorada en 120.000€.
¿Qué gastos lleva hipotecar una casa libre de cargas?
Al igual que una hipoteca para comprar una primera vivienda, esta operación lleva consigo una serie de gastos: tasación de la vivienda, gastos de notaría, Registro de la Propiedad y el impuesto de actos jurídicos documentados.
Algo que debes saber
Como expertos en el sector inmobiliario, queremos señalar que contar con una vivienda libre o no de cargas es una buena forma de conseguir liquidez extra para pagar deudas, pero también es imprescindible estudiar cada caso de forma individual por medio del informe CIRBE y tener claras las ventajas y desventajas de lanzarse con esto.
Ten siempre en mente que meterte en un nuevo préstamo te va a suponer más gastos, dinero en intereses y comisiones, por lo que a pesar de que sea tu única salida para hacer frente a las deudas sea suscribir una nueva, debes revisar todos tus gastos e ingresos para que tu economía a largo plazo no se vea en una situación complicada.
Por ello, antes de decidirte por esta salida, revisa todas las variantes y asume que quizá los bancos no te concedan la liquidez que necesitabas.