Atrás

Hipoteca denegada después de tasar: ¿Qué puedes hacer?

Publicado: Lunes, 29 Enero 2024

Tienes una hipoteca preaprobada, y tras la tasación, te llega la resolución del banco: denegada. No es la respuesta que esperas, y lógicamente te preocupa. ¿Por qué me la han denegado? ¿Qué hago ahora?

Una hipoteca denegada después de tasar te puede poner en una situación comprometida, especialmente si ya has firmado el contrato de arras con el vendedor y has dado una señal como garantía. 

A continuación, te damos algunas pautas y claves para que puedas lidiar con esta situación de la mejor forma posible y acertar con tus siguientes pasos.

¿Por qué me deniegan la hipoteca?

Cuando una hipoteca es denegada después de tasar, la causa más común es que el banco considera que los ingresos del solicitante son insuficientes. El banco lleva a cabo un estudio sobre tu solvencia y capacidad de endeudamiento. Solicitando un informe a la Central de Riesgos del Banco de España (CIRBE) puede ver todos los préstamos a tu nombre.

Como consecuencia de este análisis, la entidad puede dudar de que puedas hacer frente a la cuota mensual de la hipoteca.

En general, se considera que el importe total de tus deudas (incluyendo la cuota mensual de tu hipoteca, así como otras deudas o préstamos que tengas que devolver) no debe superar un tercio de tus ingresos mensuales.

¿Puede ser una hipoteca denegada después de tasar?

La respuesta es sí.

Cuando pides una hipoteca, el banco te puede conceder una hipoteca que cubra hasta el 80% del precio de venta del inmueble.

Ahora bien, si el informe de la tasación asigna un valor a la vivienda inferior al precio de venta que te piden, el banco te concederá como mucho el 80% del valor de tasación, no del precio de venta.

Dicho de otro modo, la hipoteca que pides, por el 80% del precio de venta de la vivienda, te será denegada. A esto nos referimos cuando decimos que el banco no me da la tasación: a que el importe de la tasación es insuficiente para conseguir la hipoteca que necesitamos.

Los gastos de tasación de la vivienda siempre debe pagarlos el comprador: esto significa que debes afrontar este gasto aunque el resultado sea desfavorable.

¿Por qué otros motivos me pueden denegar la hipoteca?

Es frecuente pedir el préstamo hipotecario al banco del que eres cliente: esta entidad conoce tu historial de ingresos, pagos e impagos. Si has tenido problemas para hacer frente a tus pagos con anterioridad, tu banco lo sabe.

También te pueden denegar la hipoteca si no tienes suficiente dinero ahorrado: siempre tienes que tener cierto capital para poder dar lo que se conoce como entrada de la vivienda.

También sabe cuáles son tus ingresos mensuales habituales, y si son constantes o irregulares. Por último, cualquier banco puede informarse de si estás incluido en algún fichero de morosos, y en este caso, automáticamente te será denegada la hipoteca.

La inestabilidad laboral es otro motivo por el que te pueden denegar la hipoteca: los bancos quieren clientes con ingresos estables. Elementos como tu contrato laboral, antigüedad en la empresa, sector, jugarán a tu favor o en tu contra a la hora de conseguir un préstamo hipotecario.

Otro posible motivo es la edad: como las hipotecas suelen devolverse en plazos muy largos (habitualmente de varias décadas), si tienes ya cierta edad, es posible que el banco decida denegarte la hipoteca.

Por último, el banco puede considerar que la vivienda no supone una garantía suficiente: si no puedes pagar tu hipoteca, la garantía que el banco tiene es quedarse con tu vivienda y venderla. Pero si, por ejemplo, se trata de una zona con baja demanda, el banco puede considerar que quedarse tu vivienda no es garantía suficiente.

¿Qué pasa si no me conceden la hipoteca?

Cuando tu hipoteca es denegada después de tasar, hay varias cosas que puedes hacer.

Lo primero es hablar con el vendedor de la vivienda: él está interesado en vender, y si le explicas la situación, es posible que acepte vender a un precio más bajo. Muéstrale el informe de tasación, que es lo que demuestra el valor de la de la vivienda.

Otra opción es pedir un préstamo personal para financiar la diferencia: es decir, para pagar la parte del valor de la vivienda que la hipoteca no cubre. En este caso, siempre debes tener en cuenta que estarías abriendo otra deuda.

Otra posibilidad es conseguir un avalista o algún tipo de garantía adicional con la que responder por el préstamo hipotecario.

Por último, puedes recurrir a negociar con otros bancos, aunque tus posibilidades son limitadas, porque los bancos tienden a tener condiciones similares. Pero no pierdes nada por intentarlo.

¿Hay algún justificante de denegación de la hipoteca?

Cuando una hipoteca es denegada después de tasar, el banco no está obligado a formalizar en ningún documento que te ha denegado la hipoteca. Así pues, si necesitas un documento como tal que lo acredite, tendrás que pedirlo a la entidad.

No obstante, para negociar con el vendedor un precio de venta más bajo, siempre puedes mostrarle el informe de tasación, como hemos explicado antes. Este documento justifica y explica el motivo de que te hayan denegado la hipoteca.

En este punto, el vendedor tendrá que decidir si reduce el precio de venta para que puedas conseguir tu hipoteca, o si lo mantiene confiando en encontrar otros posibles compradores.

Es clave tener en cuenta si se ha firmado el contrato de arras. Este contrato es un documento privado con validez legal mediante el cual el vendedor y el comprador de una vivienda se comprometen a realizar la compraventa en un plazo determinado.

El contrato se formaliza con el pago de una señal por parte del comprador al vendedor: así, si ya has dado las arras y te deniegan la hipoteca, podrías perder todo el dinero que hayas entregado como señal.

Por eso, antes de firmar el contrato de arras es recomendable añadir una cláusula que establezca que, si la hipoteca es denegada después de tasar, se pueda romper el contrato sin penalización.

Conclusión

Si te enfrentas a una hipoteca denegada después de tasar, no te desanimes. Es común que los bancos rechacen préstamos si tus ingresos parecen insuficientes o si el valor de tasación es menor al precio de venta.

Además, factores como tu historial crediticio, ahorros, estabilidad laboral y edad pueden influir en esta decisión. Ante una negativa, puedes negociar con el vendedor, buscar otras opciones de financiamiento, o incluso conseguir un aval. Recuerda, si has firmado un contrato de arras, considera incluir una cláusula que te proteja en caso de denegación de la hipoteca.

¿Buscando una nueva casa? Desde Todopisos nuestro directorio de pisos y encontrar tu hogar ideal con la asistencia de nuestro portal inmobiliario.