8 Trucos para que te concedan la hipoteca con mejores condiciones
Publicado: Martes, 25 Julio 2023
Pedir una hipoteca es la forma más habitual de conseguir financiación para la compra de una vivienda. Hay muchas hipotecas diferentes en el mercado, ofrecidas por diferentes bancos, cada uno con sus requisitos y condiciones.
Puede parecer una travesía compleja, llena de términos financieros, tasas de interés y montones de papeles. Pero no te preocupes, vamos a compartir algunos secretos financieros, estos trucos de hipotecas que te ayudarán a que te aprueben la solicitud y evitar rechazos.
Abriendo las puertas de tu nuevo hogar: Trucos y estrategias para conquistar la hipoteca que quieres
Desde comprender la importancia de la estabilidad laboral hasta la gestión inteligente de tu historial crediticio, entender esto no solo te proporcionará una ventaja valiosa ante tus prestamistas, sino que también conocerás los requisitos para que te concedan una hipoteca.
Así que, ponte cómodo, agarra tu taza de café y prepárate para descubrir el camino que te llevará a abrir las puertas de tu nuevo hogar.
Ahorra para el pago inicial
El primero de los trucos para que te concedan la hipoteca tiene que ver con tu capacidad para ahorrar. Es algo en lo que el banco se fijará, y a lo que tú mismo debes prestar atención para asegurarte de que podrás afrontar sin problemas la devolución del crédito.
Ahorrar para un pago inicial más grande puede ayudarte a obtener una mejor tasa de interés y a demostrar a los prestamistas que estás comprometido con la compra de una vivienda.
Lo habitual es que los bancos financien hasta el 80% del valor de la vivienda (hay excepciones como en el caso de las hipotecas para funcionarios). Por tanto, deberás tener ahorrado el 20% restante. Además, los gastos aparejados a la compra suelen ascender al 10% del importe de la vivienda.
Así que deberás asegurarte de que también dispones de un 10% adicional. En total, tendrás que contar por adelantado con un 30% del precio de la vivienda.
Estabilidad laboral
Los prestamistas suelen preferir a los solicitantes que tienen un historial laboral estable, y tenderán a retraerse de las personas con cambios frecuentes de empleo. Por tanto, es bueno que trates de mantener tu empleo actual durante el proceso de solicitud de la hipoteca y que huyas de los cambios continuos, para poder demostrar estabilidad.
Si trabajas por cuenta ajena, deberás aportar un contrato indefinido y tener cierta antigüedad en tu empresa (unos seis meses o más). Si eres autónomo o empresario, tendrás que demostrar beneficios recurrentes durante, por lo menos, los últimos dos años.
El sector en el que trabajas también cuenta: tendrás más posibilidades si eres funcionario público o trabajas en sectores punteros, y te será más difícil conseguir tu préstamo si trabajas en un sector dependiente de la estacionalidad, como el turismo.
Demuestra ingresos estables
Los bancos quieren asegurarse de que puedes pagar tu hipoteca, por lo que es importante demostrar ingresos periódicos estables. Ten a mano los documentos necesarios para demostrar este aspecto, como declaraciones de impuestos, talones de pago y estados de cuenta bancarios.
Como norma, conviene que puedas demostrar unos ingresos mensuales tres veces mayores a la suma de todas tus deudas, incluyendo tus deudas actuales y la cuota mensual para devolver la hipoteca.
Si no alcanzas este requisito, puedes solicitar la hipoteca compartida con tu pareja u otra persona. Esto te permitirá acceder a mejores condiciones de financiación (intereses más bajos, financiación de más del 80%...), ya que el banco ve un riesgo menor cuando más de una persona responde por la deuda.
Revisa y mejora tu historial crediticio
Otro buen truco para que te concedan la hipoteca es mantener un historial crediticio saneado, pagando tus facturas a tiempo, reduciendo tus deudas y evitando solicitar crédito adicional antes de solicitar la hipoteca.
Todos estos detalles demuestran al banco tu solvencia y capacidad para devolver la deuda que vas a contraer con él.
Si tienes alguna cuota impagada de otro préstamo, ninguna entidad te concederá una hipoteca: deberás resolver primero ese impago o demora.
Reduce tu deuda actual
Tener una carga de deuda alta puede afectar negativamente tu capacidad para obtener una hipoteca. Intenta pagar tus deudas existentes antes de solicitar la hipoteca para reducir tu relación deuda-ingresos, es decir, la relación entre lo que ganas y lo que debes.
Para ello, deberás reducir el peso de tus deudas en comparación con tus ingresos. Una relación deuda-ingresos más baja te dará una imagen mucho más favorable ante los prestamistas.
Aporta avales o garantías adicionales
Aunque no es uno de los requisitos para que te concedan una hipoteca, sí se trata de una buena solución cuando necesitas dar más seguridad a la operación a ojos del banco.
La persona que te avale ofrecerá como garantía una o más viviendas de su propiedad, que podrá ser embargada en el caso de que no pagues tus cuotas. Si te avalan tus padres, ellos responden de tu deuda con todo su patrimonio (no sólo bienes inmuebles sino también sus nóminas, cuentas bancarias, etcétera).
Obtén una preaprobación hipotecaria
Antes de comenzar la búsqueda de vivienda, considera obtener una preaprobación hipotecaria. Entre los trucos para que te concedan una hipoteca, este es de los menos conocidos, pero es muy interesante.
La preaprobación es una aproximación que llevará a cabo el banco a la hora de valorar si te concede la hipoteca. La entidad te dará una respuesta provisional una vez que analice determinados datos, relativos a tu identidad y a tu situación laboral y económica.
El trámite suele realizarse online. Una vez concluido, el banco te entregará un documento que, por un lado, te orientará acerca de tus posibilidades y de la cuota que tendrás que pagar, y por otro, servirá como aval frente al vendedor de la vivienda.
La preaprobación no es vinculante para la entidad financiera, pero si la consigues, te será más fácil obtener el préstamo: habrás demostrado que eres un comprador fiable. Si no te la conceden, te ayudará a comprender el porqué del rechazo y te dará una idea más clara de cuánto puedes gastar.
Trabaja con un asesor hipotecario
Un asesor hipotecario profesional puede ayudarte a navegar por el proceso de solicitud de hipoteca, brindarte orientación y aumentar tus posibilidades de éxito.
Por supuesto, también cobrará unos honorarios, por lo que tendrás que valorar lo que te aporta este asesoramiento en comparación a lo que pretendes conseguir.
Desde Todopisos, nuestra inmobiliaria online, estos son los principales trucos para que te concedan una hipoteca que sabemos que funcionan, y aunque lógicamente no son una varita mágica que te garanticen el éxito al 100%, cumplirlos mejorará realmente tus posibilidades.