Seguro de vida para hipotecas: Lo que los bancos no quieren que sepas
Se puede decir que el seguro de vida para hipoteca es uno de los seguros más importante que se puede vincular a un préstamo hipotecario. Dada su importancia, es necesario que conozcas qué es, cómo funciona, cuánto cuesta y si es factible. Este artículo responderá esas y otras preguntas.
¿Qué es un seguro de vida para hipoteca?
El funcionamiento de un seguro de vida para hipoteca es distinto a el de un seguro de vida convencional. Estas son sus coberturas:
- Si mueres durante la vida del préstamo, la aseguradora pagará la parte que has asegurado al banco. A su vez, este dinero se usará para pagar el total o una parte de la deuda pendiente, en dependencia de que tipo de póliza hayas contratado.
- Si sufres un accidente o enfermedad que te deje incapacitado para trabajar y, por lo tanto, no puedas seguir pagando las cuotas mensuales, la aseguradora también pagará al banco la suma que tengas asegurada.
Es muy importante que te asegures del porcentaje que cubrirá el seguro de vida que te interesa antes de contratarlo. Aunque la mayoría cubre el 100% del importe de la hipoteca, en algunos casos solo lo hacen un 50 o 70%. Analiza el tipo de póliza que se te ofrece.
Un seguro de vida para hipotecas protegerá a tus herederos. En un préstamo hipotecario sin seguro de vida, si mueres o quedas discapacitado para seguir pagando el préstamo, la deuda se cargará a tus herederos. En el caso de que tu hipoteca tenga un seguro vinculado, la aseguradora se encargará de cubrir la deuda y tus herederos quedarán libres.
Algunos seguros de vida también entran en función si el titular queda desempleo o bajo discapacidad temporal. Estas son las coberturas de un seguro de protección de pago. Se les llama "seguros de amortización total" o "amortización del préstamo" a estas pólizas.
¿Cuál es el precio de un seguro de vida para hipoteca?
El precio dependerá en gran manera del perfil del titular de la hipoteca. Mientras mayor sea tu edad, más peligroso sea tu trabajo o más alto sea el total de tu préstamo, más caro será el coste del seguro de la hipoteca. Si tu perfil es medio, el precio puede estar entre los 200 y los 400 euros al año. Las pólizas para estos seguros son, por lo general, de prima anual. Esto significa que pagarás su cuota cuando contrates el seguro, luego, al siguiente año, el contrato se renovará para otros 12 meses (mientras no comuniques a la aseguradora que no quieres prorrogarlo, algo que debes hacer dentro de un plazo de desistimiento).
Según la Dirección General de Seguros y Pensiones, se te tiene que avisar como mínimo con dos meses de antelación si se te va a subir el monto a pagar.
¿Es obligatorio contratar un seguro de vida para hipoteca?
Todo depende del contrato que te ofrezca la entidad en la que vas a contratar tu préstamo. Si lo incluye como producto vinculado a la hipoteca, o si, por el contrario, te lo ofrece como una de las condiciones para la bonificación.
• Si el banco incluye el seguro de vida como un producto vinculado, tendrás que contratar un seguro sí o sí para obtener la hipoteca. Pero podrás hacerlo con la aseguradora que tú elijas, no tiene que ser la del banco. Ten esto bien presente: el banco nunca puede obligarte a contratar sus seguros.
• Si el banco te ofrece un seguro de vida para hipotecas como bonificador, deberás elegir entre contratarlo o no. Si lo haces, el interés de tu hipoteca será menor.
Casi ningún banco te obligará a contratar un seguro de vida hipotecario. Por lo general, te propondrá rebajar el interés de tu hipoteca si contratas un seguro con su aseguradora asociada.
¿Y si el banco te obliga a contratar su seguro de vida para hipoteca?
Eso es ilegal. Es aconsejable buscar otro banco o entidad financiera. Pero si quieres contratar tu hipoteca con ese banco porque tiene buenas condiciones para ti, puedes reclamar que no se te obligue a suscribirte al seguro. Otra opción es contratar la hipoteca, con el seguro incluido, y anularlo durante los 30 días siguientes, estás en tu derecho.
¿Puedes anular tu seguro de vida hipotecario?
Sí, puedes hacerlo, durante el plazo de desistimiento, que son los 30 días siguientes a la contratación del seguro. Para cancelarlo debes comunicárselo a la aseguradora por escrito. Se te devolverá la cantidad que hayas pagado, se descontarán los días en los que el seguro esté vigente.
Si concluye el plazo de desistimiento, tendrás que esperar a que termine el plazo de vigencia del seguro. Si el seguro es de prima mensual o anual, deberás comunicar a la aseguradora que no quieres prorrogarlo (este aviso debes hacerlo al menos dos meses antes de que acabe el plazo).
En el caso de que sea de prima única, el contrato se dará por cancelado una vez llegue a su fecha de vencimiento.
Debes recordar que si la contratación de un seguro de vida es obligatorio en tu hipoteca y lo cancelas, tendrás que contratar ese mismo seguro con otra aseguradora. Si el seguro es una de las condiciones para obtener bonificación y lo cancelas, tu interés subirá.
¿En qué casos merece la pena un seguro de vida con la hipoteca?
Como en otras decisiones en el sector inmobiliario, depende totalmente de ti. Pero te ayudaremos un poco. Contratar un seguro de vida para tu hipoteca puede traerte beneficios, pero no te saldrá gratis, tienes que invertir en él. Si cumples al menos una de estas condiciones, puede que los seguros de vida hipotecarios sean para ti:
- Quieres proteger a tus herederos. Al acceder a un seguro de este tipo, tus herederos quedarán libres de la deuda en el caso de que mueras.
- Quieres reducir el interés de tu hipoteca. Los bancos suelen reducir el interés de las hipotecas a cambio de que se contrate su seguro de vida.