¿Cómo reclamar el seguro de vida de la hipoteca?
Publicado: Lunes, 10 Junio 2024
Antes del 2019 en España, los bancos solían obligar a los clientes a través de una cláusula abusiva a contratar un seguro de vida ligado a la hipoteca para poder comprar una casa. Todo ello a través de un vacío legal que, con esto les permitía incrementar sus ganancias y tener una garantía extra para poder ofrecer el préstamo.
Estos seguros de vida, aunque en cierto punto eran útiles, no eran tan convenientes para otros, debido a los importes que suponían. En especial porque eran mucho más caros que si los solicitas por tu cuenta.
Por suerte, este tipo de prácticas ya han sido reguladas y ahora puedes reclamar el seguro de vida de la hipoteca y obtener devoluciones de hasta 30.000 euros ¿Quieres saber cómo hacerlo? Te lo explicamos.
¿Qué es un seguro de vida hipotecario?
Un seguro de vida de hipoteca es, como su nombre lo dice, un seguro que protege a los causantes de quien ostenta la hipoteca en caso de que este fallezca. Por tanto, si la persona tiene una hipoteca y muere, la empresa que lo asegura responde por el capital que queda pendiente por pagar.
En esencia, es un producto financiero que está ligado a las hipotecas. En especial porque los bancos obligaban a contratar este producto para garantizar la devolución del dinero en caso de un eventual fallecimiento.
¿Es obligatorio?
En la mayoría de los casos si, pues como lo dijimos, es una forma de garantizar que el préstamo será devuelto. No obstante, también dependerá de la entidad a la que pidas el crédito. Además, desde el 2019 la ley permite al solicitante buscar alternativas y contratar a la empresa que más le convenga. Esto es útil debido a que le permite al solicitante buscar precios que le sean más convenientes.
Requisitos para reclamar el seguro de vida de una hipoteca
Gracias a la entrada en vigencia de la ley de hipotecas en el año 2019 ahora es posible reclamar los seguros de vida de hipoteca. No obstante, para poder hacerlo se deben cumplir una serie de requisitos:
- Debes haber contratado el seguro antes del año 2019: Antes de este año, todos los bancos obligaban a las personas a contratar dicho seguro para ofrecerte la hipoteca. Por tanto, al considerarse una cláusula abusiva, el cliente tiene derecho a reclamar la devolución de dicho pago.
- En el contrato debe estar la cláusula de pago único adelantado: Es otra de las cláusulas considerada abusivas por la nueva ley. Es decir, que, si el banco te obligaba a hacer un pago único, por adelantado y, además, superaba los 5.000 euros, también puedes solicitar la devolución de seguro de vida de hipoteca.
- La empresa aseguradora debe estar ligada al banco: Si para contratar la hipoteca fuiste obligado a contratar con una aseguradora ligada al banco, también podrás reclamar el seguro de vida de la hipoteca.
- Información oculta: Por último, si notas que había o hay información oculta en los anexos del contrato que hable sobre las condiciones de la contratación del producto y estas son abusivas, también será objeto de reclamo.
¿Cómo saber si tengo un seguro de vida vinculado a mi hipoteca?
Tal como lo mencionamos antes, muchas veces en los contratos de hipoteca hay cláusulas ocultas “letras pequeñas” que incluyen sin tu saberlo la vinculación al seguro de vida. Por eso, es muy importante tomarse el tiempo para leer cada uno de los apartados del contrato para detectar la cláusula abusiva del seguro de vida.
¿Qué cantidad se puede reclamar?
Dependerá de las consideraciones del juez y como avance el proceso, pero gracias a la ley de hipotecas los tribunales están cursando las demandas y otorgando indemnizaciones con valor de 6.000 a 40.000 euros.
¿Cómo revocar un seguro de vida ligado a una hipoteca?
La primera opción es el reclamo amistoso, para ello, lo mejor es que te asesores con abogados especialistas en el área. Ellos podrán analizar tu caso si le suministras datos como la copia del contrato de hipoteca, póliza de pago único y justificantes de pago de la prima única.
Luego, deberás notificar al banco sobre la reclamación y la intención de que te devuelvan el dinero, todo ello con la ayuda de tus abogados y mediante el departamento de reclamos del banco.
Si por alguna razón el banco se niega a devolver el dinero, es cuando podrás reclamar el seguro de vida vinculado a la hipoteca a través de una demanda.
¿Qué pasa si procedo a reclamar a través de un juicio?
Es común que en este tipo de casos y una vez evacuada todas las pruebas los jueces tomen cualquiera de estas dos posturas:
Que el cliente recupere todo el dinero, aquí el juez solicitará al banco que devuelva el total de la prima del seguro. De igual manera, solicitará la devolución del coste por financiación e intereses cobrados.
El juez solicita una devolución parcial del total. En este caso, lo que se hace es devolver un importe proporcional al tiempo que le queda al contrato, aquí también se solicita la devolución de los intereses. Esto se hace más que todo en los juicios de reclamo de seguro de vida de hipoteca cuando el pago de la hipoteca va muy adelantado.
¿Cómo reclamar el seguro de vida ligado a la hipoteca en los dos principales bancos de España?
Para reclamar el seguro de vida de hipoteca en el banco BBVA debe haber transcurrido un año del contrato y avisar con un mes de antelación mediante un escrito firmado y solicitando el reclamo o cancelación del seguro de vida. Puedes hacer la solicitud mediante correo certificado o electrónico, también puedes hacerlo en persona, tendrás que presentar nombre, apellidos, DNI, Número de la póliza y fecha de la solicitud. También podrás hacer el reclamo en los 30 días posteriores a la contratación.
Al momento de reclamar el seguro de vida hipotecario de Caixabank debes hacerlo a través del servicio de Atención al Cliente vía email o en cualquiera de sus oficinas presenciales. No dan mucho detalle, pero bastará con notificar el reclamo y esperar la respuesta. Si esta es negativa o no responden, puedes hacer el reclamo ante la superintendencia de bancos.