¿Qué es la nota simple de una vivienda y para qué sirve?
Publicado: Lunes, 17 Abril 2023
La nota simple de una vivienda es un documento informativo sobre una vivienda, emitida por el Registro de la Propiedad. Este documento contiene información relevante sobre la propiedad, como el nombre del propietario, la descripción del inmueble, la situación jurídica, las cargas y gravámenes que recaen sobre la propiedad y cualquier tipo de limitación que exista en relación con la misma.
¿Qué información recoge la nota simple de una vivienda?
En la nota simple figura:
- Quién es el propietario actual de la vivienda
- En qué situación jurídica se encuentra la misma: aparecerán las cargas y gravámenes que pesen sobre el inmueble (como embargos o hipotecas), así como las posibles limitaciones de uso (por ejemplo, derechos de usufructo) o si está sujeto a algún régimen especial (protección oficial, u otros)
- Descripción detallada del inmueble: referencia catastral, dirección completa, características (superficie útil y construida, número de habitaciones…).
Es importante tener en cuenta que la nota simple nos aporta toda la información sobre la vivienda que conste en el Registro de la Propiedad. Por tanto, la fiabilidad de este documento está sujeta a que toda la información sobre la vivienda ha sido actualizada en el Registro.
Si en algún momento se han llevado a cabo operaciones sobre la vivienda que no han quedado registradas (por ejemplo, se ha vendido pero no se ha actualizado el titular o nuevo dueño, o había una hipoteca sobre ella cuya finalización no se registró), esta información tampoco aparecerá en la nota simple.
¿Para qué sirve la nota simple de una vivienda?
Disponer de la nota simple de una vivienda te será útil si:
- Quieres comprar una vivienda: con este documento podrás comprobar quién es el dueño actual y te asegurarás de que el piso se encuentra libre de cargas, además de poder consultar información que el actual propietario podría no haber compartido contigo.
- Además, posiblemente el banco te pedirá que aportes la nota simple para realizar la tasación del inmueble si vas a pedir una hipoteca. El tasador requerirá que la nota simple tenga fecha de validez en los tres últimos meses con el fin de que la información está actualizada.
- Quieres vender una vivienda: en la nota simple consta toda la información sobre las características de la casa para venderla, que te será de gran utilidad para redactar una reseña de cara a anunciarla.
Además, en algunos procedimientos, como por ejemplo en el caso de herencias, el notario te podrá solicitar la nota simple de la vivienda o viviendas que forman parte del patrimonio de la persona fallecida, con el fin de realizar las comprobaciones pertinentes de cara al reparto de la herencia.
¿Para qué no sirve la nota simple de una vivienda?
Como hemos dicho, la nota simple tiene carácter meramente informativo. Se considera un documento válido para comprar o vender un piso dada la precisión y la fiabilidad que normalmente tienen los documentos del Registro.
Sin embargo, si necesitas acreditar la titularidad de la vivienda en un juicio, no te bastará con la nota simple. Tendrás que pedir una certificación registral: mediante este documento, un registrador de la propiedad da fe de toda la información que se aporta sobre el inmueble.
Además, la certificación registral recoge no solo el estado actual de la vivienda en cuanto a titularidad, cargas etcétera, sino también el histórico: titulares anteriores, cargas ya vencidas…
¿Dónde se pide la nota simple de una vivienda?
La nota simple puede solicitarla cualquier persona física o jurídica que manifieste un interés legítimo en la información sobre la vivienda.
Si necesitas la nota simple para vender una casa y lo estás haciendo a través de una inmobiliaria, es posible que la propia inmobiliaria se ocupe de conseguirla. También se lo puedes encargar a una gestoría.
Tanto si la solicita la inmobiliaria como si lo hace una gestoría o tú mismo, quien emite la nota simple es siempre el Registro de la Propiedad.
Otra opción es que vayas en persona a las oficinas del Registro en la comunidad autónoma en la que se encuentre la vivienda, aunque lo más fácil es presentar una solicitud por internet en la propia web del Registro o en la del Colegio de Registradores.
En todo caso, se trata de una gestión sencilla que probablemente podrás hacer tú mismo sin necesidad de recurrir a intermediarios.
¿Cuánto cuesta pedir una nota simple por internet?
Si la pides telemáticamente en la web del Registro o en la del Colegio de Registradores, tendrás que pagar 9,02€. Si acudes en persona a las oficinas, el precio es de sólo 3,64€. En ambos casos, la recibirás bastante pronto, unas 24 horas después de haber presentado la solicitud.
Si has recurrido a una inmobiliaria para vender la vivienda, lo normal es que el servicio de pedir la nota simple ya esté incluido y que la inmobiliaria no te cobre nada por ello.
Por último, si recurres a una gestoría, lógicamente te cobrarán por sus servicios. Esta es la opción más cara, dado que la gestoría te podría cobrar hasta 30€ por conseguirte la nota simple.
Por tanto, no es posible solicitar la nota simple de una vivienda gratis, dado que siempre habrá que pagar, al menos, las tasas registrales. El mínimo importe que tendrás que pagar son 3,64€, que corresponde a estas tasas.
¿Qué me van a pedir para solicitar la nota simple?
Para localizar el inmueble de que se trata, el Registro de la Propiedad necesitará que le aportes algún dato. Normalmente, les valdrá con uno o varios entre los siguientes:
- Nombre o denominación social (si es persona jurídica) del titular registral de la vivienda.
- Documento de identificación del propietario (NIF o pasaporte).
- Dirección completa.
- Código Registral Único de la finca (CRU, antiguamente IDUFIR). Se trata de un número de identificación único, algo así como el DNI de la vivienda. Lo puedes ver indicado en cualquier recibo del IBI, y también se puede consultar en la sede virtual del Catastro.
- Referencia catastral: si el CRU es la referencia de la vivienda en el Registro de la Propiedad, la referencia catastral es la identificación de la vivienda en el Catastro.
Conclusión
En resumen, la nota simple es un documento esencial para conocer la situación jurídica de una vivienda y asegurarse de que no existen cargas ni limitaciones que puedan afectar a su compra o venta. Aunque su información es limitada a lo que consta en el Registro de la Propiedad, su fiabilidad lo convierte en un documento fundamental para cualquier transacción inmobiliaria.