Atrás

Microcrédito con ASNEF: Guía Completa

Publicado: Lunes, 29 Abril 2024

¿Estás en la lista ASNEF y estás buscando financiación? No te preocupes, ahora, incluso si te encuentras en una situación de morosidad, los microcréditos con ASNEF son posibles.

¿Qué son los microcréditos con ASNEF?

Estos productos, aunque limitados, son micro préstamos diseñados para aquellos cuyo historial crediticio ha tropezado con impagos. La Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, mejor conocido como (ASNEF), es, en pocas palabras, una lista negra de individuos y empresas con deudas pendientes, cuyo fin único es informar a las entidades de préstamo que tipo de clientes deben evitar debido a su mal historial crediticio.

Sin embargo, a pesar de estar en esta lista negra, hoy en día, ciertos bancos ofrecen microcréditos online a este tipo de clientes. Eso sí, estos miniprestamos, aunque accesibles, tienen un precio: Por ejemplo, una TAE que puede alcanzar cifras desorbitadas, llegando a un asombroso 2.000-3.000%. Aun así, es un tipo de crédito que resulta bastante atractivo para personas que buscan financiamiento rápido.

Ventajas e Inconvenientes de los microcréditos con ASNEF

Los microcréditos con ASNEF ofrecen una vía de financiación para aquellos que están inscritos en ficheros de morosos como ASNEF. Sin embargo, como cualquier producto financiero, tienen sus pros y contras. A continuación, los detallamos:

Pros:

  • Acceso a financiación sin nómina ni avales: Los microcréditos con ASNEF permiten acceder a financiación incluso sin tener una nómina o aval, sus requisitos son pocos.
  • Rapidez en la tramitación y concesión: La tramitación de estos microcréditos suele ser rápida y la aprobación puede ocurrir en cuestión de minutos u horas, es un tipo de financiación que se otorga casi de inmediato.
  • Importes pequeños para necesidades inmediatas: Estos préstamos suelen ofrecer cantidades pequeñas de dinero, lo que los hace ideales para cubrir necesidades inmediatas y urgentes.

Contras:

  • Intereses y comisiones elevadas: Los microcréditos con ASNEF suelen tener tasas de interés y comisiones más altas que otros productos financieros debido al riesgo que representa prestar a personas con historial crediticio negativo.
  • Plazos de devolución cortos: Los plazos para devolver estos préstamos suelen ser cortos, lo que puede aumentar la presión sobre el prestatario para devolver el dinero en poco tiempo.
  • Riesgo de sobreendeudamiento: Existe el riesgo de caer en un ciclo de deuda si no se administra adecuadamente el pago y se depende constantemente de este tipo de financiación de alto costo.

Requisitos para solicitar un microcrédito con ASNEF:

Para solicitar un microcrédito con ASNEF necesitas, en primer lugar, ser mayor de edad y residir en el país, además de contar con un DNI o NIE válido. También es indispensable disponer de una cuenta bancaria activa. Aunque no siempre es obligatorio, se requiere demostrar ingresos regulares para completar la solicitud de manera satisfactoria.

¿Dónde puedo solicitar un microcrédito con ASNEF?:

  • Entidades online especializadas en microcréditos con ASNEF: Existen numerosas empresas financieras en línea que se especializan en la concesión de microcréditos a personas incluidas en listas de morosos como ASNEF. Estas entidades comprenden la situación de quienes tienen dificultades financieras y ofrecen opciones adaptadas a sus necesidades.
  • Algunas entidades bancarias con productos específicos: Aunque menos común, algunas entidades bancarias ofrecen productos financieros adaptados a personas con ASNEF.
  • Comparadores de créditos online: Los comparadores de créditos en línea son una excelente herramienta para encontrar opciones de microcréditos con ASNEF. Estas plataformas te permiten comparar las condiciones ofrecidas por entidades financieras.

Consejos para elegir el mejor microcrédito con ASNEF

Aquí hay algunos consejos que te pueden ayudar a seleccionar el mejor microcrédito con ASNEF:

Comparar intereses, comisiones y condiciones

Antes de comprometerte con cualquier entidad prestamista, compara las tasas de interés, las comisiones y las condiciones de diferentes microcréditos. Esto te permitirá tener una visión clara de cuánto te costará el préstamo y qué esperar de cada prestamista.

Leer detenidamente la letra pequeña antes de firmar

Es importante que te tomes el tiempo necesario para leer y comprender todos los términos y condiciones del microcrédito antes de firmar cualquier contrato. Presta especial atención a las cláusulas relacionadas con los intereses, las comisiones, los plazos de pago y las penalizaciones por retraso en los pagos para evitar cláusulas abusivas.

Calcular la capacidad de devolución antes de solicitar el préstamo

Antes de solicitar un microcrédito con ASNEF, realiza un análisis honesto de tu situación financiera y calcula tu capacidad real de devolución. Asegúrate de que puedes pagar las cuotas mensuales sin comprometer tu estabilidad financiera a largo plazo.

Considerar alternativas como préstamos con garantía o reunificación de deudas

Antes de optar por un microcrédito con ASNEF, considera otras alternativas que puedan ser más adecuadas para tu situación financiera. Por ejemplo, los préstamos con garantía hipotecaria suelen ofrecer condiciones más favorables en términos de tasas de interés y plazos de pago. Del mismo modo, la reunificación de deudas puede ser una opción viable para consolidar tus deudas y simplificar tu gestión financiera.

¿Qué pasa si no puedo pagar el microcrédito?

Si no puedes pagar el microcrédito, te enfrentas a una serie de consecuencias financieras que pueden complicar tu situación económica. Primero, es importante comunicarte con la entidad prestamista para explicar tu situación y buscar posibles soluciones, como un plan de pago alternativo o una prórroga del préstamo.

Sin embargo, si no puedes cumplir con tus obligaciones, la entidad puede aplicar intereses de demora y comisiones por impago, lo que aumentará la deuda total. Además, es posible que tu situación en la lista de ASNEF empeore, lo que dificultará obtener créditos en el futuro y puede tener implicaciones en tu historial.

¿Cómo puedo salir de ASNEF?

La única forma de salir de ASNEF es saldar la deuda que te ha llevado a figurar en este registro. Debes contactar con la empresa o entidad acreedora y pagar la deuda pendiente. Una vez saldada la deuda, la empresa deberá comunicar a ASNEF que la deuda ha sido cancelada y tu nombre será eliminado del registro.

Recuerda solicitar un certificado que acredite que la deuda ha sido saldada y enviarlo a ASNEF para que actualicen tu situación.

¿Existen otras opciones de financiación para personas con morosidad?

Para personas con morosidad, especialmente aquellas incluidas en registros como ASNEF, existen algunas opciones de financiación, aunque suelen ser más limitadas y costosas. Una opción son los minicréditos online, que son préstamos de pequeña cuantía y corto plazo que algunas entidades ofrecen sin verificar el historial crediticio del solicitante. Sin embargo, estos minicréditos suelen tener tasas de interés muy elevadas.

Otra alternativa son los préstamos con garantía hipotecaria, que requieren ofrecer un bien inmueble como garantía y suelen tener condiciones más flexibles en cuanto a la situación crediticia del solicitante.