Atrás

¿Qué es la licencia de primera ocupación?

El certificado o licencia de primera ocupación es un documento oficial emitido por la autoridad municipal que confirma que un edificio nuevo, como una vivienda, se ha construido siguiendo las especificaciones aprobadas en el proyecto de construcción.

Si estás construyendo una vivienda, tal vez te estés preguntando para qué es necesaria la licencia de primera ocupación. A continuación, te lo explicamos todo para que no tengas ningún problema.

¿Para qué sirve la licencia de primera ocupación?

Este documento acredita que las obras se han llevado a cabo conforme al proyecto y a las condiciones en que la licencia de obra se concedió.

Asimismo, confirma que dichas obras se encuentran terminadas y son aptas de acuerdo con las normas urbanísticas, ambientales y de seguridad que le sean de aplicación.

Además, si durante el transcurso de las obras se producen modificaciones no sustanciales del proyecto respecto a la licencia de obras otorgada, la licencia de primera ocupación servirá para la regularización y aprobación de dichas modificaciones.

Si los cambios son sustanciales, antes de la solicitud de licencia de primera ocupación habrá que realizar una modificación de la licencia de obras.

¿A quién le corresponde pagar la licencia de primera ocupación?

Este documento lo expide el ayuntamiento del municipio en que las obras se han llevaba a cabo. Previamente, las autoridades municipales deben comprobar que la construcción o vivienda ha sido ejecutada de conformidad con el proyecto en base al cual se concedió la licencia.

El pago de la tasa de la licencia de primera ocupación corresponde a la persona o compañía que esté construyendo la vivienda, y que solicita dicho documento: o el promotor, o un particular.

¿Es obligatorio tener licencia de primera ocupación?

Sí, se trata de un documento obligatorio a la hora de vender y escriturar una vivienda. 

No sólo es obligatorio, sino que además es importante, porque sin ella, el propietario de la vivienda no podrá contratar los suministros necesarios para vivir en ella, como agua, luz, gas o teléfono.

Podría llegar el caso de que el dueño de la vivienda no se pueda empadronar en la misma hasta que la licencia de primera ocupación sea concedida por las autoridades municipales.

Asimismo, cualquier compraventa de una vivienda sin licencia de primera ocupación será declarada nula, y tampoco podrá inscribirse el inmueble en el Registro de la Propiedad.

¿Cómo se solicita la licencia de primera ocupación?

La documentación que necesitaremos puede variar dependiendo de cada ayuntamiento, pero normalmente lo que se nos solicitará es lo siguiente:

  • Formulario de solicitud
  • Certificado final de las obras firmado por los responsables de la misma
  • Libro del edificio
  • Justificante del pago de las tasas
  • Boletín de instalación
  • Protocolo de pruebas de la instalación de telecomunicaciones
  • Certificado de instalación eléctrica y de protección contra incendios del edificio.

Recibida toda la documentación, el ayuntamiento la revisará, asignando un técnico que realizará tantas visitas al inmueble como estime necesario para realizar todas las comprobaciones.

¿Cuánto se tarda en conseguir?

Tras su visita, el técnico emitirá un informe, que puede ser favorable o no. En caso positivo, el ayuntamiento emitirá la licencia de primera ocupación. En caso negativo, se repite la visita del técnico a la edificación.

El ayuntamiento debe resolver la solicitud en un plazo máximo de un mes desde el levantamiento del acta de inspección. Cuando la administración no responde y se han entregado todos los documentos, se considera como un silencio positivo.

Sin embargo, esto no significa que las obras hayan quedado legalizadas: si una inspección posterior encuentra usos contrarios a los planes urbanísticos, podría considerar la edificación como ilegal.

¿Y cuánto cuesta la licencia de primera ocupación?

El precio de la licencia de primera ocupación puede variar entre 900€ y los 3000€ dependiendo del ayuntamiento que lo emita, los metros cuadrados de la vivienda o inmueble, o el tipo de construcción.

Diferencia entre cédula de habitabilidad y licencia de primera ocupación

La cédula de habitabilidad únicamente certifica que la edificación reúne las condiciones mínimas para poder ser destinada a vivienda, pero no nos dice nada acerca de si las obras se han desarrollado conforme al proyecto para el cual se consiguió la licencia de obra.

En algunas comunidades autónomas, la licencia de primera ocupación ha sustituido a la cédula de habitabilidad, y en algunas regiones ambos documentos se han unificado dentro de la licencia de primera ocupación.

¿Es lo mismo catastro y licencia de primera ocupación?

Se trata de conceptos diferentes. El catastro es un censo de los bienes inmuebles de una determinada población, y recoge la descripción física, económica y jurídica de las propiedades rústicas y urbanas.

La licencia de primera ocupación certifica que las obras de construcción de un determinado inmueble se han desarrollado conforme al proyecto para el cual se obtuvo la licencia de obra.

¿Es legal vivir sin licencia de primera ocupación?

Vivir en una propiedad sin licencia de primera ocupación generalmente no es legal. La obtención de este documento es obligatoria tanto para promotoras como para particulares que construyen una vivienda. Esta obligatoriedad se extiende a las obligaciones del vendedor en una vivienda de segunda mano.

Además, cuando una edificación carece de licencia de primera ocupación es porque se ha construido incumpliendo la ley.

Por tanto, además de las sanciones económicas, que pueden llegar a ser muy elevadas, si la obra realizada no puede llegar a legalizarse, lo más probable es que se imponga la obligación de derribarla, corriendo el coste del derribo por cuenta del propietario.

Licencia de primera ocupación para viviendas antiguas

No sólo las edificaciones nuevas requieren de licencia de primera ocupación: este documento también es necesario para viviendas antiguas que hayan sido reformadas o rehabilitadas de forma significativa, o bien, cuyo uso o finalidad haya cambiado respecto al uso para el cual se concibió originalmente.

¿Cómo saber si una vivienda tiene licencia de primera ocupación?

Puedes solicitarla directamente al promotor o al propietario de la vivienda, así como también ponerte en contacto con el ayuntamiento del municipio en cuestión.

Conclusión

En resumen, la licencia de primera ocupación es un documento esencial que confirma que una vivienda o edificio cumple con las normativas y estándares establecidos en el proyecto de construcción aprobado. Este certificado es necesario para facilitar la contratación de servicios básicos, realizar transacciones de compra-venta y obtener financiamiento.

Si estás considerando comprar un piso, asegúrate de que cuenta con la licencia de primera ocupación. Este documento te brinda la tranquilidad de que la propiedad es segura, cumple con las normas legales y está lista para ser habitada.

Desde Todopisos te ofrecemos una amplia selección de viviendas que cuentan con todos los permisos y certificaciones necesarios, incluyendo la licencia de primera ocupación. Visítanos y encuentra el hogar de tus sueños con la seguridad y confianza que mereces.