¿Es posible conseguir una hipoteca sin nómina?
Publicado: Lunes, 24 Marzo 2025
¿Crees que no puedes acceder a una vivienda propia si no tienes un contrato laboral tradicional? Contrario a lo que muchos suponen, más del 15% de las hipotecas concedidas en España durante 2023 fueron aprobadas para perfiles sin nómina, según datos del Banco de España.
Esta realidad revela que, aunque complejo, existen formas para quienes buscan una manera de financiar la compra de una casa sin depender de un salario convencional. Pero, ¿cómo se materializa esta opción y qué requisitos exige? Quédate en este artículo que te lo explicamos a continuación.
¿Realmente es posible obtener un préstamo hipotecario sin justificar ingresos mediante nómina?
Sí, es posible conseguir una hipoteca sin nómina, pero hay que cumplir ciertos requisitos. Los bancos buscan asegurarse de que puedas devolver el dinero, así que lo importante no es tanto si tienes una nómina fija, sino que puedas demostrar ingresos estables y verificables.
Si no cuentas con un sueldo mensual, puedes justificar tu solvencia con declaraciones fiscales, propiedades a tu nombre o incluso con la ayuda de un avalista.
¿Por qué los bancos aceptan cada vez más hipotecas sin nómina?
Si bien es cierto que antes la falta de un salario fijo era sinónimo de negativa automática al solicitar un crédito hipotecario, no menos cierto es que hoy las entidades priorizan la solvencia general del solicitante. Este cambio responde principalmente a dos factores:
La proliferación de trabajadores autónomos como freelancers y pensionistas, que representan más del 30% de la población activa española, según la EPA y la competencia entre entidades, que buscan captar clientes ofreciendo productos adaptados a realidades laborales no tradicionales.
Sin embargo, acceder a esta opción requiere que entiendas sus matices. No se trata de un proceso estándar, sino de una negociación donde la preparación y contar con la documentación adecuada marca la diferencia.
¿Quiénes pueden optar a una financiación hipotecaria sin nómina?
No todos los solicitantes sin nómina encajan en el mismo molde. No obstante, los perfiles más comunes incluyen:
Autónomos y profesionales independientes
Para este grupo, la clave reside en demostrar que se cuenta con ingresos recurrentes. Aunque las fluctuaciones son normales en actividades por cuenta propia, presentar declaraciones de IVA trimestrales, el IRPF anual y extractos bancarios que muestren entradas constantes te permitirá suplir la ausencia de nómina. Algunos bancos incluso ofrecen productos específicos, adaptados a las particularidades del trabajo autónomo.
Pensionistas y jubilados
Su situación, lejos de ser un obstáculo, puede resultar ventajosa. Las pensiones especialmente las contributivas se consideran ingresos estables. Sin embargo, el factor limitante es la edad: la mayoría de bancos establecen que el préstamo debe liquidarse antes de que el titular cumpla 75 años, lo que reduce el plazo máximo disponible.
Inversores y rentistas
Quienes obtienen ingresos por alquileres, dividendos o rendimientos de capital pueden acceder a esta modalidad de préstamo. En estos casos, los contratos de arrendamiento vigentes, los informes de rentabilidad de inversiones o los historiales de dividendos cobrados actúan como sustento económico ante el banco.
Estrategias para conseguir una hipoteca sin necesidad de nómina
Lograr la aprobación de un préstamo bajo estas condiciones exige enfoques específicos. Una opción frecuente es reforzar la solicitud con un aval. Aquí, un tercero con solvencia demostrable asume la responsabilidad subsidiaria del pago, lo que reduce el riesgo percibido por el banco. No obstante, el avalista debe cumplir requisitos estrictos como ingresos estables, patrimonio sólido y un historial crediticio impecable.
Además, las entidades suelen exigir que esta figura posea ingresos equivalentes al 150% de la cuota hipotecaria, igualmente, debe tener un empleo estable o bienes inmuebles libres de cargas. Este respaldo permite acceder a un menor tipo de interés o evitar productos vinculados obligatorios.
Otra vía consiste en aportar garantías adicionales, como una segunda propiedad o ahorros en cuentas bloqueadas. Estas medidas, aunque reducen el importe financiable, incrementan significativamente las probabilidades de éxito. De igual manera, puedes optar por plazos de amortización más cortos. Pues, aunque incrementen la cuota mensual, demuestra compromiso y capacidad de planificación.
¿Y si me niegan el préstamo por no tener nómina? Ten en cuenta que los bancos tradicionales suelen ser más rígidos, pero existen entidades privadas y fintech que diseñan productos para perfiles no convencionales. Estas alternativas, aunque tienen tipos de interés ligeramente más altos, ofrecen plazos flexibles y estudios personalizados de viabilidad que te pueden convenir.
¿Qué documentación presentar si no tienes nómina?
Sustituir el recibo salarial para presentar al banco exige un dossier exhaustivo. Los elementos más valorados incluyen:
- Declaraciones de la renta de los últimos tres años: demuestran la capacidad económica global y su evolución. Si eres autónomo, incluye los modelos 130 y 131 trimestrales.
- Extractos bancarios de 12 a 24 meses: deben reflejar ingresos constantes, como transferencias de clientes o cobro de pensiones. Evita cuentas con descubiertos frecuentes.
- Contratos de arrendamiento o inversión: si obtienes rentas, adjunta copias registradas y comprobantes de pago.
- Informe de actividad profesional: detalla años de experiencia, clientes principales y proyecciones de facturación. Para autónomos, un certificado de la Seguridad Social que acredite antigüedad es vital.
- Avales y garantías: si recurres a un avalista, éste deberá presentar su nómina, declaración de renta y escrituras de propiedades.
Errores que debes evitar al solicitar una hipoteca sin nómina
- Subestimar el importe del aporte inicial: cuanto mayor sea la cantidad propia que inviertas (idealmente, el 30-40% del valor de la vivienda), menor será el riesgo para el banco.
- No comparar ofertas: cada entidad valora distintos aspectos. Mientras algunas priorizan avales, otras dan más peso a los ingresos por inversiones.
- Ocultar deudas u obligaciones financieras: un descubierto no declarado o un préstamo personal pueden truncar la solicitud. La transparencia es crucial.
- Ignorar los seguros vinculados: algunas hipotecas exigen contratar seguros de hogar o vida. Inclúyelos en el cálculo de la cuota mensual.
En resumen, ¿cómo conseguir una hipoteca sin nómina?
Conseguir una hipoteca sin nómina no es imposible, pero requiere estrategia. Los bancos siempre valoran la existencia de un sueldo fijo, la estabilidad y previsibilidad de los ingresos. Mantener un historial bancario limpio, sin descubiertos y con ingresos constantes, marca la diferencia más que tener una nómina. También es importante que tus ingresos sean demostrables y periódicos, ya sea mediante contratos de alquiler, facturación como autónomo o inversiones.
Si los bancos tradicionales te cierran la puerta, un portal inmobiliario es otra una vía para encontrar opciones con entidades especializadas en perfiles sin nómina. Además, fintech y prestamistas privados ofrecen productos más flexibles, aunque con intereses algo más altos. Con la preparación adecuada, es posible acceder a una hipoteca sin depender de un contrato laboral fijo.