Atrás

Donaciones de padres a hijos: ¿cómo hacerlas?

Muchos padres se pueden plantear, en algún momento, la posibilidad de realizar una donación a sus hijos. Esta donación puede ser dinero en efectivo, o bien algún inmueble o vivienda de su propiedad.

Las donaciones de padres a hijos deben pagar impuestos. En el caso de que nos estemos planteando una donación de un inmueble, es posible que una compraventa de un inmueble nos salga más a cuenta que una donación. Por tanto, para ver si compensa, hay que hacer números.

¿Cómo tributan las donaciones de dinero de padres a hijos?

En este supuesto, los padres no tienen que pagar nada, más allá de la cantidad de dinero que quieren donar o regalar a su hijo. El hijo, por su parte, deberá pagar el Impuesto de Donaciones.

Este impuesto puede llegar a variar mucho en función del lugar donde el hijo tiene fijada su residencia: en algunas comunidades autónomas, está exento o supone un porcentaje muy bajo del importe donado, por lo que en la práctica es casi como si estuviera exento y el hijo no tendría que pagar nada por recibir ese dinero de sus padres.

En las donaciones de dinero de padres a hijos, el lugar de residencia del hijo se determina como aquel donde ha residido más días en los últimos cinco años.

Para poder acceder a estas ventajas fiscales se deben cumplir ciertos requisitos, siendo el más común que la donación se formalice en escritura pública.

¿Y si el dinero se presta para la compra de una casa?

En este caso, el préstamo debe quedar formalizado por escrito y tributa por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), pero está exento. Lo que se debe hacer es presentar la autoliquidación del impuesto (modelo 600) y, en ella, hacer constar la exención.

¿Cómo funciona la donación de una vivienda de padres a hijos?

En el supuesto de donar un bien inmueble, los padres sí afrontarán el pago de ciertos impuestos.

Si la vivienda que se dona tiene ahora un valor superior al que se pagó por ella en su día, esa diferencia se considera ganancia patrimonial que deberán hacer constar en su declaración del IRPF. En cambio, si se genera una pérdida (cuando el valor actual del piso es inferior al precio por el que se compró), esta pérdida no se puede incluir en el IRPF.

El tipo impositivo oscila entre un 19% y un 26% dependiendo del montante de ganancia o incremento patrimonial. Hay dos supuestos en los que las donaciones de padres a hijos están exentas de impuestos para los padres:

  • Cuando lo que se dona es la vivienda habitual del donante y éste tiene más de 65 años.
  • Cuando el donante se queda el usufructo del inmueble hasta el momento de su fallecimiento, donando al hijo únicamente la nuda propiedad.

Por su parte, el hijo también deberá pagar dos impuestos:

  • Impuesto de donaciones (igual que en el caso de la donación de dinero)
  • Plusvalía municipal: es un impuesto que grava la diferencia entre el valor de la vivienda cuando se adquirió y su valor actual, normalmente superior.

El pago de estos impuestos deberá satisfacerse en un máximo de 30 días laborables contados a partir de la firma de la escritura de donación.

¿Cuánto cuesta el impuesto de donaciones de padres a hijos en Cataluña?

En esta región son aplicables los tipos reducidos del Impuesto sobre Donaciones, siendo la tributación mínima del 5% y la máxima de un 9%, en función del importe de la donación.

Estos tipos aplican en las donaciones de dinero de padres a hijos en Cataluña, al igual que a las donaciones de bienes inmuebles o muebles.

¿Cómo tributan las donaciones de padres a hijos en otras comunidades?

Las donaciones de padres a hijos en Madrid solo tributan el 1% de la cuota correspondiente al Impuesto de Donaciones, por lo que es casi como si estuvieran exentas.

En las donaciones de padres a hijos en la Comunidad Valenciana hay ventajas fiscales importantes. Por ejemplo, si el valor del bien donado tiene un valor no supera los 100.000€, la donación está exenta de impuestos para el hijo.

La donación de padres a hijos en Andalucía tributa igual que en Madrid: se paga sólo el 1% de la cantidad donada.

En las donaciones de padres a hijos en el País Vasco se aplica un tipo impositivo del 1,5%.

¿Y si en vez de una donación es una compraventa?

Como decíamos al principio, hay que hacer bien los números porque, dependiendo de cada caso, es posible que una compraventa entre padres e hijos compense más que una donación. Dependerá del valor de la vivienda, de su localización y de los impuestos a pagar.

En el caso de una compraventa, estos impuestos son:

  • Para los padres, el IRPF (igual que en la donación) y, además, en este caso deben pagar la plusvalía municipal.
  • Para los hijos, como en cualquier compraventa entre particulares, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que también varía entre comunidades y prevé ciertas ventajas fiscales (tipos impositivos reducidos) si lo que se adquiere es la vivienda habitual, o si el comprador es familia numerosa.

Hay que tener en cuenta que el hijo debe contar con una cantidad de dinero ahorrada, o bien solicitar una hipoteca, para poder comprar la vivienda a sus padres. De no ser así, Hacienda podría sospechar fraude de ley (lo consideraría como una donación encubierta) y tomaría las acciones correspondientes.

Conclusión

Las donaciones de padres a hijos, ya sea en dinero o en bienes inmuebles, están sujetas a regulaciones y tributaciones específicas. Mientras que las donaciones en efectivo pueden eximir al donante de ciertas obligaciones fiscales dependiendo del lugar de residencia del beneficiario, las donaciones de propiedades implican impuestos tanto para el donante como para el receptor.

En algunas comunidades, hay tipos impositivos reducidos, mientras que en otras, las ventajas fiscales son más prominentes. Sin embargo, es esencial tener en cuenta que, en ciertas circunstancias, una compraventa podría ser más beneficiosa que una donación. Si después de considerar todas las opciones decides comprar una nueva vivienda, Todopisos puede ser tu compañero en la búsqueda del hogar ideal.